Existe una fe cristiana inclusiva que abraza la diversidad
Iglesias cristianas y proyectos ecuménicos en Cuba apuestan por la inclusión y la justicia de género como proyecto de futuro para sus comunidades de fe y la sociedad toda."Los espacios de fe, ecuménicos, inclusivos y diversos son muy importantes para la sociedad cubana, de la cual formamos parte. Ellos fomentan el disfrute de los derechos humanos y tributan al bienestar y la felicidad", afirma Marieta Machado Batista, una de las coordinadoras de la Red Fe x Cuba en Santiago de Cuba, a unos 760 kilómetros de La Habana.
Personas LGBTIQ reivindican su fe cristiana
La campaña “Cristo ama mis colores” pone en primer plano rostros y testimonios de personas cristianas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género que asumen plenamente su sexualidad y su fe en Cuba.
Fundamentalismos, ¿atentados contra la fe?
El auge de los fundamentalismos religiosos en Cuba no solo cuestiona la legitimidad del derecho al aborto o al reconocimiento de la diversidad de las familias; también perturba a congregaciones religiosas y a personas de fe.
Abrazos para celebrar el servicio de una pastora feminista
Una representación de varias comunidades de fe, amistades y personas queridas se reunieron para celebrar la vida y el servicio pastoral de Raquel Suárez Rodés, reverenda bautista, reconocida teóloga y activista feminista cubana.
Religiones afrocubanas ¿más abiertas a la diversidad sexual?
Relatos y prácticas de la religiosidad cubana de raíz africana muestran avances y resistencias en la inclusión de personas homosexuales y transgénero.
Familias y religiones: desafío plural de cara a los derechos
La búsqueda de la equidad social, con sus dimensiones de justicia social y de derechos, es clave para entender y aceptar la diversidad de familias y creencias religiosas que conviven en la sociedad cubana. Así lo reiteraron participantes del intercambio “Mujeres, familias y religiosidad”, convocado por la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (Socumes), el 22 de marzo, en la capital cubana.
“Hay modelos de familias en los espacios religiosos y relaciones que se dan entre esas familias que se distancian un poco del espacio social”, sostuvo Luis Carlos Marrero Chasbar, teólogo del no gubernamental Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR).
Fundamentalismos religiosos vs. inclusión social
Estudiosos, practicantes y representantes de instituciones religiosas alertaron sobre problemáticas en la vida social cubana asociadas al desarrollo de grupos neofundamentalistas religiosos.
Entre las manifestaciones más visibles señalaron las posturas de ataque a los artículos 40 y 68 del nuevo proyecto de Constitución, que fue sometido a consulta popular en el país y se llevará a referendo en febrero de 2019.
Miradas al homoerotismo en La Biblia
Integrantes de diversas comunidades religiosas cubanas debatieron sobre la presencia del homoerotismo en La Biblia. Una lectura crítica de algunos textos de las sagradas escrituras revela ambigüedades, dificultades en la traducción y preconcepciones patriarcales arraigadas.
Juventudes y religión de cara a la violencia
Las carencia de investigaciones sociales sobre juventudes y religión limita el análisis de las problemáticas existentes y poner en diálogo a estas "juventudes" con temas cruciales como la educación, el empleo, las aspiraciones, proyectos de vida, e incluso la violencia de género.
Hacia esta dirección se movió el debate en el Encuentro Ecuménico Jóvenes, Género y Religión, que impulsó el Centro Oscar Arnulfo Romero (CEOAR) como parte de las actividades de la Jornada por la No Violencia contra las Mujeres y las Niñas, que coordina esta institución junto a otras, desde 2007.
Nueva comunidad cristiana predica la inclusión
"Ya no hay judío ni pagano, esclavo ni hombre libre, varón ni mujer, porque todos ustedes no son más que uno en Cristo Jesús". Las palabras de la carta o epístola del Apóstol Pablo a los gálatas, contenida en la páginas del Nuevo Testamento, fueron el eje para la primera predicación de una nueva comunidad cristiana en La Habana.
Creada justo el pasado 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, el núcleo capitalino de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM) celebró la unión de cristianas y cristianos desde una vocación "absolutamente inclusiva", al decir de la pastora Elaine Saralegui, líder de esa iglesia en la isla.