Revictimización, otro peligro en las redes sociales
Insultos, humillaciones, amenazas de violación e incluso convocatorias a cometer feminicidios o campañas de odio se han vuelto habituales en las redes sociales. Investigaciones globales dan cuenta de que la revictimización de las mujeres en los nuevos escenarios de las TICS trasciende la forma en que se publica un hecho concreto de violencia y alcanzan a cuestionar los derechos de las mujeres en general.
Activistas LGBTI brindan apoyos en tiempos de pandemia
Proyectos diversos en favor de los derechos de personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales) se han activado en Cuba para llegar con ayuda a grupos vulnerables, en medio de la pandemia.
América Latina: El desafío de integrar las agendas por la diversidad
Construir las agendas políticas del respeto a la diversidad, en diálogo con los proyectos de cada país, pero estableciendo también alianzas a nivel continental es uno de los desafíos del movimiento LGTBIQ (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y queers) en América Latina, coincidieron activistas en conferencia virtual, el 17 de mayo.
Educación y diálogo, pilares de una sociedad inclusiva
“Un proceso revolucionario no puede aceptar brechas de desigualdad e inequidad, no puede aceptar situaciones de discriminación social de otras personas por ninguna razón y, por tanto, se tiene que ocupar de resolver esta realidad”, afirmó Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) de Cuba.
Activistas cuentan sus historias con orgullo
Personas que luchan por los derechos de la población LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y queers) de Cuba compartieron historias de vida y de superación durante una trasmisión en vivo mediante Instagram live, el pasado 16 de mayo, desde el sitio en esa red social de Tunturuntu pa’tu casa, espacio de comunidad cultural cubana.
Derechos sexuales y reproductivos: falta camino por andar
El matrimonio entre personas del mismo sexo, la posibilidad de adopción para las familias homoparentales y la educación integral de la sexualidad estuvieron entre los temas más polémicos de un foro online realizado el 14 de mayo y que confirmó que falta mucho por andar en el camino de alcanzar todos los derechos para todas personas.
Derechos de familias y parejas homoafectivas en debate
Familias diversas, el nuevo Código de las Familias en Cuba y la transformación social necesaria para el ejercicio pleno de los derechos de las personas con sexualidades no heteronormativas fueron motivos del diálogo que promovió un foro debate online, como parte de las actividades de la XIII Jornada cubana contra la Homofobia y la Transfobia.
Jornada por los derechos LGBTI se muda a las redes
En medio de los rigores que imponen el aislamiento físico y la permanencia en casa para evitar el contagio por la Covid-19, la Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia también se apropia de las plataformas digitales y las redes sociales para poner en marcha su XIII edición, durante todo el mes de mayo.
Prejuicios limitan derechos y salud de mujeres lesbianas, trans y sus parejas
Mitos, discriminación y prejuicios en los prestadores de salud respecto a las sexualidades no heteronormativas, la falta de servicios orientados a sus necesidades específicas y la poca sensibilidad y respeto hacia ellas en espacios hospitalarios limitan el ejercicio del derecho a la salud de mujeres lesbianas, trans y sus parejas.
Acoso sexual a mujeres lesbianas, bisexuales y trans denota doble violencia
A la violencia que la sociedad patriarcal les impone a las mujeres por su condición de género, se suman para lesbianas, bisexuales, intersex, trans y personas con cuerpos feminizados, las consecuencias de transgredir lo pautado por la sociedad como lo “mejor” y “natural”: la heteronormatividad.