Rechazo social sigue latente
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
A unos 15 años del estreno de Fresa y Chocolate, un filme que lanzó a la palestra pública el tema de la homofobia en la isla, lesbianas y gays cubanos sienten que, aunque se viven "mejores tiempos", la aceptación social de la homosexualidad aún está lejana.
La oportunidad está en las nuevas generaciones
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Aunque aún pueden encontrarse personas jóvenes con altos niveles de prejuicio hacia gays y lesbianas, e incluso sentimientos homofóbicos, una buena parte de las más nuevas generaciones cubanas podría estar viviendo un proceso de apertura hacia la diversidad sexual.
Que la diversidad sea la norma
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
La proyección nocturna en la televisión de la polémica cinta estadounidense Brokeback Mountain sirvió de antesala a la celebración cubana del Día Mundial contra la Homofobia y la Transfobia, el pasado 17 de mayo.
Diversidad sexual, abriendo paso a la comprensión
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
La sociedad cubana, tradicionalmente machista y homofóbica, comienza poco a poco a abrir los ojos a la diversidad sexual, un lado hacia el que, hasta hace no tanto, prefería no mirar. Incluso, se mueven algunos resortes para que su aceptación, aunque demore, llegue a lo legal.
Debate y encuentro contra la homofobia
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Con una buena acogida y asistencia de público, Cuba celebró, el pasado 17 de mayo, el Día Mundial contra la homofobia y la transfobia, que esta vez tuvo por escenario un cine capitalino y la discusión de una película, además de un breve espacio de divulgación por la televisión local.
Enriqueta Favez, ¿hombre o mujer?
La transexualidad mirada a través de la primera mujer que ejerció Medicina en Cuba, en el siglo XIX, es el tema del libro Por andar vestida de hombre, del investigador Julio César González Pagés, una exhaustiva investigación que saldrá a la venta este mes en La Habana.
Cristal, el precio de sentirse mujer
La vida cambia cuando cae la noche. Cristal viste su falda de mezclilla bien corta, peina su pelo con esmero, maquilla su rostro como pocas saben hacerlo, se pone un par de altos tacones y sale a la calle a desafiar al mundo.
Adán y Adán
"Cuando me di cuenta de que mi hijo tenía tendencias homosexuales literalmente me enfermé, durante tres días padecí de vómitos e insomnio", asegura Elba Mena, una profesional de 45 años, y explica que sobre todo la invadió el miedo.
Machismo gay y violencia
Aunque parezca contradictorio, los hombres homosexuales también pueden ser machistas y generar o ser víctimas de violencia en el seno de la pareja, por motivos más asociados al estereotipo del macho que al del gay.
Abierto foro de masculinidad y diversidad sexual
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Un foro para promover la reflexión, el pensamiento y la discusión en torno a la masculinidad y la diversidad sexual fue abierto por profesionales cubanos de diversas especialidades para abordar aspectos poco tratados en los medios académicos y de comunicación cubanos.