Legislar para familias diversas
La permanencia de estereotipos sexistas en la sociedad cubana es una amenaza de cara al proceso de consulta popular del nuevo Código de la Familia, previsto para 2021 en el archipiélago caribeño, coincidieron especialistas reunidos en La Habana.
Familias y religiones: desafío plural de cara a los derechos
La búsqueda de la equidad social, con sus dimensiones de justicia social y de derechos, es clave para entender y aceptar la diversidad de familias y creencias religiosas que conviven en la sociedad cubana. Así lo reiteraron participantes del intercambio “Mujeres, familias y religiosidad”, convocado por la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (Socumes), el 22 de marzo, en la capital cubana.
“Hay modelos de familias en los espacios religiosos y relaciones que se dan entre esas familias que se distancian un poco del espacio social”, sostuvo Luis Carlos Marrero Chasbar, teólogo del no gubernamental Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR).
Más derechos para más familias
La fórmula mamá, papá y nené pudiera dejar de ser hegemónica si se concreta el reconocimiento de diversos modelos de familias en Cuba. El artículo 67 del actual Proyecto de Constitución refrenda que "el Estado protege a las familias, la maternidad, la paternidad y el matrimonio".
Para el investigador y activista Alberto Roque, el uso del plural es el aporte más significativo en este artículo, aunque le resulta confusa la protección del matrimonio sin hacer mención a otras uniones que deben ser reconocidas y protegidas por el Estado.