
Dixie Edith
Dixie Edith (dixie@enet.cu). Periodista y máster en Demografía. Se ha especializado en temas de población, género y salud sexual y reproductiva.
Covid-19, las familias deciden
Al cierre de la semana con mayores índices de contagio en Cuba desde que comenzó la pandemia de covid-19, con 3.575 casos positivos entre el 10 y el 16 de enero, autoridades y especialistas alertan que el comportamiento al interior de los hogares puede definir el control de la pandemia.
Legislar para familias diversas
La permanencia de estereotipos sexistas en la sociedad cubana es una amenaza de cara al proceso de consulta popular del nuevo Código de la Familia, previsto para 2021 en el archipiélago caribeño, coincidieron especialistas reunidos en La Habana.
Línea 103 se articula con otros servicios para atender violencia de género
Las cubanas cuentan con una línea telefónica de atención ante situaciones de violencia desde el pasado 10 de diciembre, anunciaron autoridades y expertas en conferencia de prensa, en la sede de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
Comunidades virtuales: enredando el activismo
Las plataformas digitales se han convertido en herramienta para promover la equidad de género y combatir la violencia contra las mujeres, debido al enorme potencial democratizador de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –las conocidas TICs-, por su capacidad de facilitar el establecimiento de redes y también el acceso a la información. La psicóloga Juliette Ortiz Gómez, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, considera que una de las virtudes de estos escenarios es la posibilidad de articular a personas que no tienen que estar juntas físicamente, lo cual abre una enorme posibilidad de participación.
Apoyo a distancia: puerta abierta en tiempos de confinamiento
La crisis mundial desatada por la Covid-19 ha impactado las dinámicas de la vida, en todos sus ámbitos; también ha profundizado desigualdades de todo tipo. La situación de confinamiento, de distanciamiento físico y de escasa movilidad agravó, en todo el mundo, las múltiples violencias que se producen puertas adentro de los hogares.
Revictimización, otro peligro en las redes sociales
Insultos, humillaciones, amenazas de violación e incluso convocatorias a cometer feminicidios o campañas de odio se han vuelto habituales en las redes sociales. Investigaciones globales dan cuenta de que la revictimización de las mujeres en los nuevos escenarios de las TICS trasciende la forma en que se publica un hecho concreto de violencia y alcanzan a cuestionar los derechos de las mujeres en general.
Fundamentalismos, ¿atentados contra la fe?
El auge de los fundamentalismos religiosos en Cuba no solo cuestiona la legitimidad del derecho al aborto o al reconocimiento de la diversidad de las familias; también perturba a congregaciones religiosas y a personas de fe.
Urgen miradas de género a la economía
Las transformaciones económicas en Cuba necesitan pensarse también desde las desigualdades, pues de lo contrario podrían ampliarse las brechas de equidad, con un impacto mayor sobre las mujeres y otros grupos vulnerables, coinciden economistas y profesionales de las ciencias sociales de la isla.
Violencia de género: conocer para no revictimizar
Integralidad y formación especializada deben ser piezas clave de cualquier mecanismo de atención a la violencia de género en Cuba, coinciden expertas con años de investigación en torno a esta problemática.
Línea telefónica brindará apoyo en casos de violencia de género
Cuba contará con una línea especializada para la orientación y apoyo psicológico a personas que sufren violencia de género, trascendió el pasado 23 de Julio durante un encuentro del equipo asesor del grupo nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) para la atención a esta problemática social.