Desafíos de cara al embarazo adolescente
La problemática del embarazo adolescente en Cuba muestra brechas en derechos y políticas sociales que se unen a factores económicos y culturales como la reproducción de estereotipos machistas, pese a que la nación apuesta, hace décadas, por la igualdad y sistemas de educación y salud universales y gratuitos.
Educación integral de la sexualidad, un tema de derechos
Pese a los logros alcanzados en materia de educación integral de la sexualidad (EIS) en Cuba, varis brechas obstaculizan el disfrute de la salud sexual y los derechos sexuales de todas las personas en las diferentes etapas de sus vidas.
Docentes reconocen vacíos en una educación inclusiva e integral de la sexualidad
Resistencia a abordar temáticas relacionadas con la sexualidad en los diferentes niveles de enseñanza, poca capacitación de los docentes para impartir esos contenidos en todas las edades y el peso de un “currículum oculto” atravesado por los mitos, tabúes y experiencias de los maestros y maestras son algunos de los obstáculos que encuentra la educación inclusiva e integral de la sexualidad en las aulas cubanas.
Embarazo adolescente, un gran desafío
La planificación familiar es un derecho que necesita de servicios accesibles, consejería e información basada en evidencias científicas para tomar las mejores decisiones, coincidieron especialistas en La Habana, a propósito del 11 de julio, Día Mundial de Población.
La educación integral la sexualidad acelera el desarrollo
Insertar procesos de educación de la sexualidad integrales y bien articulados en los sistemas de enseñanza ayuda a construir sociedades más igualitarias, a proteger los derechos sexuales y reproductivos y a prevenir violencias múltiples, coincidieron especialistas reunidos en La Habana.
Programa de sexualidad aboga por la convivencia respetuosa
La promoción de una sexualidad plena, sana, responsable y feliz se inscribe entre los propósitos del programa cubano para la educación de la sexualidad, que pondera la participación popular como ejercicio de poder democrático y soberano, aseguró en La Habana Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).
Hablar sobre el abuso sexual infantil es también prevenirlo
Romper el silencio que envuelve al abuso sexual infantil y fortalecer la educación integral de la sexualidad en la escuela y la familia son acciones que contribuyen a la prevención de esta forma de maltrato infantil, afirman especialistas.
¿Cómo ser madre a contracorrriente?
Educar a niños y niñas desde una perspectiva de género y desde el respeto a la diferencia garantiza mayor libertad en la forma de vivir sus relaciones sociales.
El umbral de la adolescencia requiere miradas múltiples
La manera en que hoy se atienda a las necesidades de la niñas de 10 años definirá las opciones futuras que ellas tendrán cuando sean mujeres.
Adolescentes necesitan educación y salud de calidad
Casi la tercera parte de la población de América Latina y el Caribe son jóvenes y adolescentes que necesitan una atención prioritaria que les garantice derechos y oportunidades, señalaron en La Habana especialistas de diversas disciplinas.
"La inversión en las adolescentes no solo debe ser económica, sino en todo su alcance", consideró Rolando García Quiñones, representante auxiliar del Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa) en Cuba, durante el taller "Los jóvenes y adolescentes en América Latina y el Caribe hoy", realizado el pasado día 8 en la capital cubana, a propósito del Día Mundial de Población, fijado el 11 de julio.