Familias diversas reclaman nuevas normas jurídicas
Heterogéneas, complejas y diversas son las familias que conviven hoy en Cuba. Reconocer esa realidad y plasmarla en la nueva Constitución es apenas el primer paso de un camino de múltiples desafíos, coincidieron especialistas reunidos en La Habana, durante la X Conferencia Internacional de Derecho de Familia.
Mujeres bajo violencia machista demandan asesoría legal
La orientación y asesoría jurídicas se incluyen entre las demandas más frecuentes de las mujeres que viven situaciones de violencia y acuden por ayuda a los servicios de la consejería que, desde hace dos años, funciona en la sede del Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR), en la capital cubana. "Casi la totalidad las necesita", precisa a SEMlac la psiquiatra Ivon Ernand, quien coordina el equipo multidisciplinario y es fundadora de la consejería. "Ese acompañamiento jurídico no es solo teórico, sino activo, incluidas gestiones y también sesiones de información, porque necesitan saber sus derechos", precisó.
Facebook, una plataforma para apoyar el matrimonio igualitario
El activismo en las redes virtuales se intensifica con perfiles, grupos y páginas en Facebook que reúnen voces a favor del matrimonio igualitario en Cuba.
Las páginas 68Va, Por el matrimonio igualitario, Acepto, Abriendo Brechas de Colores-LGBTI, Construyendo una agenda de la diversidad sexual en Cuba e Iglesia de la Comunidad Metropolitana en Cuba (ICM) son algunas de las iniciativas colectivas dedicadas a visibilizar el activismo a favor de los derechos LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queers) y en particular el respaldo al artículo 68 del proyecto de Constitución, a debate popular en la nación caribeña.
Conocer la ley para ejercer los derechos
Hace falta mayor conocimiento de leyes y normativas jurídicas para ejercer los derechos, defenderlos y ejercitar la ciudadanía, concuerdan juristas, activistas y profesionales de diversas disciplinas. “Si bien es cierto que el desconocimiento de la ley no te exime de su cumplimiento, sí te priva de la garantía para ejercer los derechos y también de algún que otro derecho”, asegura Liset Imbert, integrante del equipo de orientación jurídica del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).
En busca de estrategias para compartir el cuidado
Reconocer el cuidado como un derecho y un asunto de interés público resulta fundamental en el diseño de políticas y estrategias alternativas, afirman especialistas en Cuba.
Sobre estos temas debatieron representantes de instituciones y organizaciones de la isla en el Encuentro Internacional Corresponsabilidad Familiar y Laboral, celebrado en la capital los días 6 y 7 de abril.