Pandemia y familia: Señales de alerta ante una nueva realidad
El escenario pandémico actual es una situación de crisis, dentro de un mundo que ha vivido un estado de crisis permanente, lo que lo convierte en un estado doblemente anormal, ante el cual las personas se sienten sin control.
Trabajo comunitario promueve equidad frente a la covid-19
Entre las lecciones que deja la pandemia causada por la covid-19 en Cuba está el potencial de iniciativas ciudadanas y emprendimientos comunitarios para el bienestar social.
Urgen miradas de género a la economía
Las transformaciones económicas en Cuba necesitan pensarse también desde las desigualdades, pues de lo contrario podrían ampliarse las brechas de equidad, con un impacto mayor sobre las mujeres y otros grupos vulnerables, coinciden economistas y profesionales de las ciencias sociales de la isla.
Violencia de género hacia la mujer: realidades no develadas, pero sufridas, en tiempos de distanciamiento físico
La crisis mundial desatada por la Covid-19 está impactando negativamente en las dinámicas de vida de los seres humanos, en cualquiera de los ámbitos donde interactúan. Múltiples son los factores desencadenantes en situaciones extremas que influyen en el comportamiento a nivel individual, grupal, comunitario y organizacional.
Mayores y cuidadoras, doblemente confinadas
Reina aún siente temor cuando sale a la calle; la covid-19 dio un vuelco a su vida y afectó su salud emocional.
“Sentía depresión, tristeza, confusión, incapacidad física y mental; estaba ansiosa por momentos. No me sentía capaz de vivir como antes”, así recuerda los primeros días del confinamiento esta habanera de 67 años que pidió mantener el anonimato.
Servicios de orientación a víctimas de violencia: ¿Dónde están los retos?
Justo como se anticipa en las noticias de este servicio informativo, Cuba prepara una línea telefónica especializada para la orientación y apoyo psicológico a personas que sufren violencia de género. ¿Cómo se ha articulado ese proceso? ¿En qué momento está? La socióloga Clotilde Proveyer, la psicóloga Iyamira Hernández y la jurista Yamila González, integrantes del equipo asesor del Grupo Nacional que atiende la violencia en la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), conversan con No a la Violencia en busca de respuestas a esas y otras preguntas.
Intersecciones de una pandemia
Para una cubana, negra o mestiza, al frente de una familia monoparental, que encuentra el sustento en el sector informal de la economía y vive en la periferia, la covid-19 no amenaza solo su salud.
Universo Cuarentena, el arte en tiempos de pandemia
Para adentrarse en las peculiaridades y estrategias de visibilidad del arte durante el periodo de distanciamiento social por la covid-19, surgió Universo Cuarentena, una atractiva iniciativa online que reúne a varias personas involucradas con las diferentes manifestaciones artísticas, desde distintas partes del mundo.
Pocas embarazadas con covid-19 y sin complicaciones
Unas 20 embarazadas habían enfermado de covid-19 en Cuba desde el pasado mes de marzo y hasta el 29 de julio, informaron autoridades de salud de la nación caribeña.
Apoyo psicológico durante la covid-19 visibiliza problemáticas familiares
Acompañar, brindar herramientas y orientar son algunas de las palabras que más mencionan las y los profesionales al referirse a la experiencia cubana de los PsicoGrupos en WhatsApp, para brindar orientación psicológica a la población en medio de la pandemia de covid-19, contribuir con su bienestar y disminuir los efectos previsibles de esa situación.