
De la redacción
Equipo de SEMlac Cuba. Puede contactarnos en semlaccu@enet.cu.
Mujeres lideran acciones sanitarias frente a la pandemia
Por una discreta diferencia, la COVID-19 parece afectar más a los hombres que a las mujeres en Cuba: ellos suman 52 por ciento de personas contagiadas y ellas, 48 por ciento, según datos ofrecidos por el Ministerio de Salud Pública a un mes de reportarse los primeros casos.
BLoqueo, barrera cruel en días duros
Las difíciles condiciones que impone a Cuba el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, intensificadas en los últimos años, se sienten con crudeza en tiempos de pandemia.
El suceso reciente que impidió la llegada a la isla de un cargamento de suministros médicos desde China donado por Jack Ma, fundador de Alibaba, el gigante electrónico chino, volvió a poner en evidencia la pasada semana los efectos crueles de esa política.
Ellas no se quedan en casa en tiempos de pandemia
Cubanas diversas salen a trabajar cada día para garantizar servicios básicos, producir, ofrecer asistencia médica y salvar vidas, mientras transcurre el aislamiento social por la COVID-19.
Contra la pandemia, el valor de la solidaridad
Yordy Morejón regresó a inicios de marzo de Italia y en su paso por ese país estuvo en Lombardía, la zona más afectada por el nuevo coronavirus SARS COV-2, causante de la enfermedad COVID-19, convertida en la reciente pandemia que pone en vilo a la humanidad.
Pasos contra la violencia
Una respuesta integral a la violencia de género necesita de esfuerzos desde la prevención, la atención, sanción a los victimarios y rehabilitación de las víctimas. Pasos contra la violencia reúne una serie de informaciones y reportajes publicados por SEMlac Cuba durante 2019 que dan cuenta de esfuerzos e iniciativas diversas en Cuba.
Mujeres debaten sobre economía feminista, camino de necesaria emancipación
En momentos de crisis, cuando los Estados disminuyen la financiación de políticas públicas y son normalmente las mujeres las que se tienen que quedar en la casa para atender a personas ancianas, niñas, niños y otras, se necesita de la economía feminista, pues en ese contexto ellas tienen menos oportunidades para tener mayores ingresos económicos y están todavía en peor situación que los hombres.
Festival de las 7 palabras: no a la violencia contra la mujer
La unión de mujeres fuertes, empoderadas, dispuestas a compartir sus conocimientos, experiencias, apoyos y vías de sororidad y denuncia frente a la violencia de género fue la manera en que la tercera edición del Festival 7 Palabras en el barrio San Isidro de La Habana Vieja celebró el Día Internacional de la Mujer, defendiendo los derechos y equidad de las cubanas este 8 de marzo.
Mujeres de fe ante fundamentalismos y violencias
La lección de que no son las religiones en sí mismas, sino las personas que las profesan, quienes promueven la discriminación hacia las mujeres, fue uno de los aprendizajes de la jornada de este domingo 8 de marzo, en la cual representantes de distintas comunidades de fe en Cuba se unieron para dialogar sobre violencias y fundamentalismos.
Abrazos para celebrar el servicio de una pastora feminista
Una representación de varias comunidades de fe, amistades y personas queridas se reunieron para celebrar la vida y el servicio pastoral de Raquel Suárez Rodés, reverenda bautista, reconocida teóloga y activista feminista cubana.
Violencia y comunicación: ¿cómo se naturaliza el mito del amor romántico?
Cuando hablamos del mito del amor romántico, nos referimos a la manera en que se ha construido un ideal del amor, entendido como la unión perfecta de dos personas, la complementariedad, la exclusividad, la pasión eterna, entre otras creencias. Estas creencias perpetúan una idea del amor como espacio de control, legitiman los celos y naturalizan la dependencia. Pero, ¿cómo se perpetúa este mito desde la comunicación? Para dialogar sobre este asunto, No a la Violencia invitó a la psicóloga Mareelén Díaz Tenorio, especialista del Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR), y las periodistas Lirians Gordillo, de la revista Muchacha y Ania Terrero, de Cubadebate.