Violencias sutiles en torno al aborto en la adolescencia
Las interrupciones voluntarias del embarazo en la adolescencia suelen ser eventos que no pasan inadvertidos, pues se considera –a nivel popular y también científico- que estas edades no son las más apropiadas y pertinentes para engendrar una nueva vida. Mucho menos para asumir la maternidad de manera responsable, no porque las adolescentes no quieran, sino porque aún no están preparadas biológica, psíquica y socialmente para un rol tan serio, que llega para asumirse durante toda la vida.
Matrimonio y embarazos tempranos bajo la lupa
El matrimonio temprano es una muestra de los estereotipos de género presentes aún en el panorama legislativo cubano, coincidieron especialistas durante la presentación nacional del Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2020, el 1ro de julio.
Atención a víctimas de violencia machista se abre paso
La existencia de tres espacios para la atención, orientación y acompañamiento a víctimas de violencias de género en Santiago de Cuba revela avances y retos en la respuesta integral a la violencia machista en esa provincia cubana.
Desafíos de cara al embarazo adolescente
La problemática del embarazo adolescente en Cuba muestra brechas en derechos y políticas sociales que se unen a factores económicos y culturales como la reproducción de estereotipos machistas, pese a que la nación apuesta, hace décadas, por la igualdad y sistemas de educación y salud universales y gratuitos.
Adolescentes reclaman orientación más amigable
Los servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes deben ser accesibles, de calidad y ajustados a las demandas de estas edades, coincidieron en La Habana especialistas de perfiles diversos. Espacios menos rutinarios para dialogar sobre temas vinculados con la salud sexual y reproductiva, como parques o áreas recreativas, estuvieron entre las necesidades identificadas por adolescentes, en un proceso de construcción colectiva que ya suma poco más de un año.
Investigaciones sobre población focalizan en la adolescencia
Visibilizar a las y los adolescentes como un grupo particular en el amplio segmento de la juventud es una necesidad para las investigaciones sobre población en la sociedad cubana actual.
Así lo evidencian dos libros presentados en la capital cubana el 15 de febrero como parte de la 28.va Feria Internacional del Libro: Juventud cubana, una mirada desde la demografía, de un colectivo de autores, y La fecundidad adolescente en Cuba, de Matilde de la Caridad Molina, ambos editados por el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana (Cedem).
Embarazo adolescente. Familia y parejaen el entramado de la violencia
El embarazo en la adolescencia es un problema que puede generar grandes brechas sociales y modificar el curso de la situación social del desarrollo en esta edad. En ocasiones, puede engendrar violencia psicológica y violación de los derechos sexuales y reproductivos, sobre todo de las muchachas. Las vulnerabilidades del contexto familiar y la relación de pareja pueden agudizar la situación y aumentar el riesgo a la violencia.
Investigaciones realizadas en Cuba sobre el tema[1]evidencian que, aunque el embarazo adolescente no es causa directa de la violencia, si lo son algunas de las condiciones en las que se produce este evento y los factores asociados a él.
Embarazo adolescente, un gran desafío
La planificación familiar es un derecho que necesita de servicios accesibles, consejería e información basada en evidencias científicas para tomar las mejores decisiones, coincidieron especialistas en La Habana, a propósito del 11 de julio, Día Mundial de Población.
El embarazo en la adolescencia y la violencia de género
La adolescencia es, sobre todo, una etapa recordada con especial añoranza cuando se es adulto. Desde esa adultez, muchos expresan que les gustaría volver a ella por la manera en que la transitaron; protección familiar, estudio, curiosidad, amistades, música, recreación, preparación parala vida, amor, sueños, esperanza. En fin, se recuerda como una época en la cual existe un mundo por delante y una gran disposición a vivirlo, sin mayores preocupaciones.
Brechas de desigualdad tras la fecundidad adolescente
Las construcciones machistas sobre cómo ser hombre o mujer en Cuba, junto a otras desigualdades de género, también pueden encontrarse entre las causas del embarazo adolescente, aseveran especialistas.
Los índices de fecundidad temprana han acaparado preocupaciones y no pocas investigaciones en la última década, al punto de considerarse un problema de salud en el país.