
Sara Más
Escollos en la inclusión social de personas LGBT
Detrás de la exclusión social que viven personas homosexuales, trans y bisexuales superviven el estigma y la discriminación, confirma un estudio cualitativo que indagó en la percepción de estas personas.
Miradas feministas al trabajo
Lograr un mayor reconocimiento social y protección económica del trabajo reproductivo, que realizan fundamentalmente las mujeres, es uno de los actuales retos de la sociedad cubana identificados por las asistentes al Encuentro Nacional de la Red Ética y Política del movimiento de mujeres, el pasado 21 de septiembre, en la capital cubana.
Violencia machista, también en la vejez
La violencia de género en las parejas persiste en edades avanzadas de la vida, confirma un estudio local en la capital cubana, cuyos resultados publica la revista Novedades en Población, del Centro de Estudios Demográficos (Cedem), de la Universidad de La Habana.
Mitos y creencias reproducen violencia machista entre jóvenes
Creencias personales, mitos y normas sociales vigentes entre jóvenes cubanos naturalizan y justifican la violencia machista, revela un estudio realizado en 2017 en nueve países de la región, incluida la nación caribeña.
Violencia escolar, dentro y fuera del aula
Intimidación, castigo, burlas, humillación, tratos degradantes, acoso, maltratos físicos y abusos sexuales son algunas de las variantes en que se expresa la violencia escolar. Aunque no existe una investigación nacional en Cuba que defina la magnitud de este problema en la isla caribeña, especialistas e investigaciones coinciden en que se trata de un asunto vigente dentro y fuera de las aulas, que es necesario atender.
Estudio, trabajo y hormonas mejoran la vida de mujeres trans
Tener vínculo laboral o estudiantil, así como recibir terapia hormonal, pueden ser factores que favorecen una mejor calidad de vida para las mujeres trans, de acuerdo con un estudio realizado con un grupo de ellas en Cuba.
Jóvenes y sexualidad ¿un tema para hablar en familia?
El imaginario de padres y madres sobre los roles que deben asumir sus hijos e hijas influye en las pautas educativas que emplean los familiares, confirma un estudio realizado en Cuba. Existen patrones diferenciados para muchachas y muchachos, concluyen varios resultados de una investigación del Centro de Estudios de la Juventud, que exploró las percepciones de un grupo representativo de adolescentes y jóvenes.
Urgen nuevos imaginarios frente a violencia machista
Aunque la violencia hacia las mujeres suele ser más visible en parejas adultas en América Latina y el Caribe, también ocurre entre jóvenes, quienes todavía la consideran "normal". Así lo revela el informe de Oxfam "Rompiendo moldes: transformar imaginarios y normas sociales para eliminar la violencia", presentado el pasado 25 de julio en Bogotá, Colombia.
Embarazo adolescente, un gran desafío
La planificación familiar es un derecho que necesita de servicios accesibles, consejería e información basada en evidencias científicas para tomar las mejores decisiones, coincidieron especialistas en La Habana, a propósito del 11 de julio, Día Mundial de Población.
Necesarios protocolos contra violencia machista
Especialistas de diversas profesiones abogaron por la creación y puesta en práctica de protocolos de atención a las víctimas como parte de una respuesta integral e integrada a la violencia de género en Cuba.