
Sara Más
Campaña contra violencia desmonta imaginarios machistas
Es directa, desenfadada y atrae con mensajes y diseños dinámicos a la población juvenil. La nueva campaña cubana por la no violencia contra las mujeres les habla a los hombres jóvenes y les dice sin rodeos que el piropo callejero es acoso y atrasa.
Mujeres bajo violencia machista demandan asesoría legal
La orientación y asesoría jurídicas se incluyen entre las demandas más frecuentes de las mujeres que viven situaciones de violencia y acuden por ayuda a los servicios de la consejería que, desde hace dos años, funciona en la sede del Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR), en la capital cubana. "Casi la totalidad las necesita", precisa a SEMlac la psiquiatra Ivon Ernand, quien coordina el equipo multidisciplinario y es fundadora de la consejería. "Ese acompañamiento jurídico no es solo teórico, sino activo, incluidas gestiones y también sesiones de información, porque necesitan saber sus derechos", precisó.
Medios de comunicación de cara a la violencia machista
Los medios de comunicación son escenarios que legitiman y reproducen la violencia machista, pero pueden y deben ser también espacios que ayuden a desmontar las bases que la sostienen, concuerdan periodistas, profesionales de la comunicación y de otras disciplinas en Cuba.
Eloísa Bocour Vigil: productora del aula a la tierra
Hubo quienes la creyeron loca o la escucharon con reserva, sin tomarla muy en serio. Cuando Eloísa Bocour Vigil dijo que quería aquellas tierras para sembrarlas y hacer su finca, pocas personas dieron crédito y futuro a su proyecto.
Escollos en la inclusión social de personas LGBT
Detrás de la exclusión social que viven personas homosexuales, trans y bisexuales superviven el estigma y la discriminación, confirma un estudio cualitativo que indagó en la percepción de estas personas.
Miradas feministas al trabajo
Lograr un mayor reconocimiento social y protección económica del trabajo reproductivo, que realizan fundamentalmente las mujeres, es uno de los actuales retos de la sociedad cubana identificados por las asistentes al Encuentro Nacional de la Red Ética y Política del movimiento de mujeres, el pasado 21 de septiembre, en la capital cubana.
Violencia machista, también en la vejez
La violencia de género en las parejas persiste en edades avanzadas de la vida, confirma un estudio local en la capital cubana, cuyos resultados publica la revista Novedades en Población, del Centro de Estudios Demográficos (Cedem), de la Universidad de La Habana.
Mitos y creencias reproducen violencia machista entre jóvenes
Creencias personales, mitos y normas sociales vigentes entre jóvenes cubanos naturalizan y justifican la violencia machista, revela un estudio realizado en 2017 en nueve países de la región, incluida la nación caribeña.
Violencia escolar, dentro y fuera del aula
Intimidación, castigo, burlas, humillación, tratos degradantes, acoso, maltratos físicos y abusos sexuales son algunas de las variantes en que se expresa la violencia escolar. Aunque no existe una investigación nacional en Cuba que defina la magnitud de este problema en la isla caribeña, especialistas e investigaciones coinciden en que se trata de un asunto vigente dentro y fuera de las aulas, que es necesario atender.
Estudio, trabajo y hormonas mejoran la vida de mujeres trans
Tener vínculo laboral o estudiantil, así como recibir terapia hormonal, pueden ser factores que favorecen una mejor calidad de vida para las mujeres trans, de acuerdo con un estudio realizado con un grupo de ellas en Cuba.