
Sara Más
Más amor y más derechos para todas las personas
La campaña “+amor, +derechos”, del Movimiento Estudiantil Cristiano de Cuba (MEC-C), afirma en redes sociales la necesidad de un nuevo código de las familias inclusivo para Cuba, que garantice los derechos para todas las personas.
“Desde nuestra espiritualidad cristiana y ecuménica, nos sumamos a la lucha por el matrimonio igualitario en Cuba y un Código de Familias plural e inclusivo”, afirma el primero de los mensajes de la campaña, subido el 19 de marzo a la página de Facebook del MEC-C.
Desde la aprobación en 2019 de una nueva Constitución de la República que reconoce la diversidad familiar y el derecho de igualdad de todas las personas, sin distinciones, hay una gran expectativa acerca de las normativas que se actualizarán, en particular el nuevo Código de las Familias, que deberá presentarse este año al Parlamento cubano para luego ser votado en referendo.
Documental genera debate sobre los cuidados
Reconocer el valor de los cuidados y de quienes los asumen, en su mayoría mujeres, es uno de los valores del documental Ellas, sus cuidados y cuidadoras, que fue presentado de forma virtual a la prensa, el pasado 25 de marzo.
Cuidados bajo foco
Especialistas de diversas disciplinas reiteraron la necesidad de contar con un sistema integral de cuidados en Cuba y potenciar buenas prácticas en un contexto de envejecimiento poblacional, pandemia y ordenamiento económico.
Latinoamérica y Caribe: El desafío de los cuidados
La pandemia de Covid-19 ha puesto en evidencia la crisis de cuidados que ya existía y los entornos complejos en que se realizan esas actividades, mayoritariamente asumidas por mujeres, niñas y mujeres adultas.
En ello coincidieron expertas de América Latina durante la presentación virtual, el pasado 5 de marzo, de la investigación "Organización social de los cuidados a la luz del covid-19. Un análisis para América Latina y el Caribe", realizado por Oxfam.
Documental se adentra en los cuidados y las cuidadoras
El valor no siempre reconocido de los cuidados y las vivencias de quienes los asumen, casi siempre mujeres, es el eje central de Ellas…sus cuidados y cuidadoras, un documental del Proyecto Palomas, Casa Productora Audiovisual para el Activismo Social, que será presentado vía internet el próximo 25 de marzo.
Disponible aplicación para atender a víctimas de la violencia de género
Una nueva aplicación para móviles, disponible con descarga gratis, permitirá tener a la mano un directorio con los números de los telefónicos para atender a víctimas de la violencia de género en Cuba.
El Directorio VBG contiene un mapa de servicios por provincias, con la identificación de los lugares y teléfonos en cada municipio de las estaciones y subestaciones de la Policía, las sedes de la Fiscalía y de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
Covid-19: Mujeres, entre las más perjudicadas
Las mujeres y los grupos racializados son los más perjudicados económicamente por los efectos de la pandemia de covid-19, asegura el informe de Oxfam "El virus de la desigualdad", publicado el pasado 25 de enero, poco antes de iniciarse la reunión del Foro Económico Mundial, que este año no pudo realizarse en Davos y optó por el escenario virtual.
Incremento de covid-19 afecta a población joven y pediátrica
Cuba vive su tercera y más severa ola de la pandemia de SARS-CoV-2, con la cifra más alta de casos positivos desde marzo de 2020 y un incremento en la población juvenil y pediátrica.
Autoridades sanitarias y gubernamentales han reforzado medidas para contener la propagación de la enfermedad, que en esta nueva escalada se expande por todas las provincias del país.
Jurista propone alternativas legales ante casos de violencia
A falta de una ley específica o de previsiones en las normas para enfrentar cualquier acto violento en Cuba, es posible aplicar algunas herramientas que no se aprovechan suficientemente, alertó Ivón Pérez Gutiérrez, profesora de Derecho Procesal y abogada litigante.
Violencias machistas entre fundamentalismos y pandemia
La pandemia de Covid-19 y los fundamentalismos religiosos agravan las desigualdades y los imaginarios que sostienen a las violencias machistas, reconocieron especialistas en La Habana, el 4 de diciembre, durante el Coloquio 2020 “Juventudes, violencias y fundamentalismos en los nuevos escenarios”.