¿Cómo ven los medios a las cubanas de la ruralidad?
Primer plano: el campo y a lo lejos una mujer que se acerca. Segundo plano: la mujer habla y pareciera que el (o la) periodista la interroga a la fuerza, en vez de entrevistarla. Tercer plano: se le ve de cerquita el rostro arrugado, la piel quemada y las manos toscas, mientras una voz en off reproduce un discurso mil veces escuchado a partir del cual, tras las frases de “mujer aguerrida” o “trabajadora ejemplar”, una suele quedarse con la imagen de que inspira lástima.
Mujeres rurales buscan otros caminos
Las migraciones desde el campo hacia las ciudades en Cuba tienden a feminizarse, confirman especialistas. Para frenar el éxodo se necesitan intervenciones integrales para el desarrollo local, pero bien ajustadas a cada comunidad concreta.
Sentada en su pequeña salita del barrio de San Juan, al centro de la ciudad de Bayamo, a poco más de 760 kilómetros de la capital cubana, nada apunta a que Mysladys Duvergel, una cubana de 47 años, vivió la mayor parte de su vida en un paraje impresionante de la Sierra Maestra, el principal macizo montañoso del oriente cubano, muy lejos de cualquier civilización citadina.
Migración interna femenina alerta sobre inequidades
Las cubanas fueron menos activas en la migración interna durante 2013, aunque se mantienen como mayoría en la población urbana en el país caribeño, arrojan datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) publicados la pasada semana.
De las 63.996 personas que en Cuba se movieron de sus provincias de origen el pasado año, el 49,9 por ciento eran mujeres, revelan cifras del Anuario Estadístico de 2013.
Jornada contra la homofobia aboga por la diversidad y la inclusión
De arcoíris se vistió Bayamo, municipio cabecera de la oriental provincia de Granma, a más de 700 kilómetros de La Habana, en el día mundial de lucha contra la homofobia y la transfobia, el pasado 17 de mayo.
Una verdadera fiesta a favor de la emancipación humana y la inclusión social contagió a los habitantes de esa ciudad. A paso de conga, se sumaron vecinos y vecinas de diferentes edades junto a activistas de la comunidad LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales), gritando a viva voz frases en contra de la homofobia y a favor de los derechos humanos y sexuales.
Un taller en la montaña
Por Dixie Edith / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
La promoción de cambios a nivel personal, familiar e institucional a partir de identificar brechas de inequidad, manifestaciones de la violencia y reflexionar sobre sus causas fue el saldo de un taller efectuado en Guantánamo, provincia del extremo oriental cubano, a principios de noviembre.
Un espacio de intercambio para mujeres rurales
Por Sara Más / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Sus experiencias como productoras y líderes rurales serán los motivos fundamentales que reunirán a más de un centenar de cubanas y participantes de Iberoamérica en las Jornadas de la Mujer Rural, durante la segunda semana de octubre, en La Habana.Acceso limitado a recursos frena productividad de las mujeres
Por Sara Más / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
La eliminación de las desigualdades que han existido durante mucho tiempo y se mantienen todavía en países y regiones del mundo, entre hombres y mujeres, no ha sido posible, en parte, por sus insuficientes niveles de educación, aseguró en La Habana Marcio Porto, representante en Cuba de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).Mujeres rurales, desafíos de una labor invisible
Por Dixie Edith / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
El campo cubano aún reproduce patrones culturales y persistentes tradiciones machistas que ponen trabas a las mujeres a la hora de sumarse a los empeños productivos, según trascendió durante los tres días de debates de las Jornadas de la Mujer Rural desarrolladas en La Habana entre el 11 y el 13 de este octubre.Mujeres, obstáculos y retos para derribar las barreras del campo
Por Raquel Sierra / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Anna Mairilys Daria Viciedo dirige una unidad de producción agrícola en la periferia de La Habana. Ya no importa cuánto le ha costado, solo sabe que hoy pertenece a ese espacio. La suya se conoce como Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Cinco Palmas, en Guanabacoa, y dispone de 3,17 hectáreas de tierras, en varias fincas dedicadas fundamentalmente a la producción de hortalizas, posturas y plantas ornamentales.