Zona de silencio
Doctora en Ciencias y vice presidenta de la Sociedad Cubana para el Estudio Multidisciplinario de la Sexualidad (Socumes)
Lesbiana, homosexual o mujer que ama a otra mujer son términos que utilizan las mujeres con las que he tenido oportunidad de trabajar en los últimos años, para su autodefinición. Sirven a quienes los utilizan para vindicar una sexualidad no hegemónica, transgresora.
Maternidad lésbica se abre paso entre mitos y prejuicios
Sayné, una niña cubana de ocho años, debe escribir un cuento sobre su familia, como tarea escolar. Solo entonces repara en que la suya no se parece a las cercanas: ella tiene el amor de su papá, su mamá y de la novia de mamá.
“El amor que no osa decir su nombre…La invisibilidad de las lesbianas”
En los últimos años es evidente que, más allá de las conquistas políticas concretas, se ha alcanzado un cierto consenso social en las sociedades occidentales acerca de la reivindicación gay-lesbiana a la igualdad de derechos.
Cuba: Maternidad lesbiana, entre la aceptación y la invisibilidad
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Las mujeres lesbianas enfrentan numerosos mitos y prejuicios sociales. Entre los más frecuentes aparece su supuesta incapacidad como madres.
Cuba: Telenovela cubana se adentra en lesbianismo
No pocas reflexiones y alguna polémica ha empezado a suscitar en el público cubano la historia de una mujer lesbiana quien, junto a otros personajes, protagoniza un programa estelar que, tres veces a la semana, se difunde por un canal nacional a todo el país.
La violencia sale del closet
La familia socializa a sus miembros según el contexto histórico cultural en el que viven. Los mensajes y modelos acerca de la sexualidad se estructuran desde una lógica social que adjudica símbolos, representaciones, sentimientos y comportamientos, según la pertenencia a uno u otro sexo. En el proceso de socialización, se encarga de domesticar la sexualidad de mujeres y hombres de acuerdo a lo deseado, los estereotipos sexuales y de género aceptados en cada sociedad.
No obstante, y a pesar de la férrea vigilancia ejercida para reducir los comportamientos sexuales que se alejan de la "norma", durante el proceso de construirse sujeto de deseo y deseante, emergen las sexualidades
Las Isabelas, alianza para ser más felices
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"Las Isabelas" es el primer grupo de mujeres lesbianas y bisexuales de Cuba. Foto: SEMlac CubaCon historias, sufrimientos, caminos y sueños diferentes, en algo coinciden las santiagueras que conforman el grupo de mujeres lesbianas y bisexuales conocido como "Las Isabelas": unirse las hizo más felices.
Desenmascarar rechazo a homosexualidad femenina
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
En siglos pasados, en Asia, a las lesbianas se las deportaba a Singapur como castigo. La Iglesia Católica recoge anécdotas sobre sanciones y persecuciones a monjas por establecer vínculos cercanos con otras hermanas. Cuba, con fuerte legado patriarcal, no escapa a manifestaciones de rechazo a estas personas. Esta circunstancia llevó a Mabel Ponce de León a realizar el documental radial "Venus de la noche".
Proyecto de diversidad sexual se abre a mujeres
Mujeres lesbianas y bisexuales se reúnen desde diciembre de 2004 en el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) de Cuba como parte de un proyecto de diversidad que hasta ahora había abierto sus puertas a hombres que tiene sexo con otros hombres, travestis y transexuales.
El lesbianismo irrumpe en la literatura
Seis años esperó la periodista y narradora Mercedes Santos Moray para ver publicada la que se convertiría en la primera gran historia de amor lésbico de la literatura cubana contemporánea.