Trata de personas, enfoques actuales para un problema complejo
Aunque son poco divulgadas por los medios cubanos de comunicación masiva, las historias de trata de personas dentro y fuera de la isla revelan una compleja problemática social.
"Creo que es muy importante aumentar la percepción de riesgo de la población, pues todavía se ve la trata de personas como un fenómeno que no nos atañe", alerta la experta Isabel Moya Richard a SEMlac.
Trans Cuba, un álbum de vida
Diferentes expresiones artísticas en Cuba se acercan a historias de personas trans en la isla con el fin de mostrarlas en sus espacios cotidianos. El volumen fotográfico Transcuba es el más reciente ejemplo de ello, al conjugar testimonios e instantáneas de una veintena de trans cubanas.
"Para nosotras es muy importante que alguien nos muestre como seres humanos, que contrario a lo que se piensa no somos engendros ni cosas malignas. Somos personas con una vida, con necesidades y sufrimientos. Es cierto que pasamos por muchos momentos malos, pero también logramos cosas buenas", dijo a SEMlac Momy, una de las protagonistas de la serie fotográfica.
Transformismo, un arte curtido en los márgenes
Desde escenarios improvisados en fiestas privadas, cabarets y clubes nocturnos, transformistas cubanos se han abierto paso ante la discriminación y han logrado asentar su legitimidad artística.
Los nombres de Imperio, Margot, Chantal, Roxy Rojo, entre muchos otros, forman parte del imaginario cultural de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI), que hicieron de esta manifestación una cultura de resistencia.
Escena cubana acoge al transformismo (+ fotos)
De la redacción / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. / Fotos: SEMlac
Dilemas y esperanzas de unos habitantes nocturnos
Por Dixie Edith / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Prefieren las noches para vivir y sueñan con poder mostrarse en público alguna vez, tal como son, sin sentirse personas extrañas o recibir la burla o el rechazo.Transformismo: Vidas entre máscaras y seducción
Transformistas cubanos en la rampa habanera. Foto SEMlacEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.)
(Especial de SEMlac).- Algunos brillan en grandes escenarios, conquistan públicos diversos, incursionan en el teatro profesional y organizan concursos de belleza. Otros se siguen inventando la escena en una azotea de barrio o en el cabaret que los acoja.
De cualquier modo, los transformistas de esta isla del Caribe no han dejado de forjarse sueños y proyectos, ahora con más apoyos institucionales y sociales, sin dejar de enfrentar discriminaciones y subestimación entre quienes todavía no los entienden, los desestiman como artistas o los siguen mirando desde el prejuicio y la desconfianza.
Escena cubana acoge al transformismo
Con dos días de espectáculo cultural en el teatro de mayor capacidad de la capital cubana, transformistas y artistas de arraigo popular en esta isla del Caribe mantuvieron en sus asientos a casi cinco mil espectadores, el pasado fin de semana, como una forma de ratificar, desde la cultura, su apoyo a la lucha contra la homofobia.
Transformismo, bajo el azote de los prejuicios
Los transformistas anhelan que algún día su trabajo sea valorado en Cuba como un arte y queden atenuados obstáculos y prejuicios que ahora se les interponen para vivir en paz y garantizar, mediante sus espectáculos, desarrollo profesional y sustento económico.