Mitos y prejuicios impactan en sexualidad de lesbianas y bisexuales
La difusión de mitos sobre las relaciones de mujeres lesbianas y bisexuales (MLB) se convierte también en una herramienta para el control de sus sexualidades, concordaron participantes en un debate sobre el tema, efectuado el martes 9 de febrero, por el canal de Telegram Acompasex.
Mujeres lesbianas y bisexuales apuestan por ampliar su activismo
Hacer visibles sus realidades, prepararse y ampliar las bases para un activismo más efectivo por sus derechos sexuales y reproductivos son pasos necesarios para mujeres lesbianas y bisexuales en Cuba.
En pos de una dignidad plena
Con la participación de activistas de Trinidad, Cienfuegos, Santa Clara, La Habana, Mayabeque y Pinar del Río, del 17 al 21 de junio, se realizó en la ciudad de Pinar del Río el primer Taller Regional de Occidente de la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales del Centro Nacional de Educación Sexual, Cenesex.
Propuesta para visibilizar violencia hacia lesbianas en espacio laboral
La necesidad de ambientes de trabajo más seguros e inclusivos para las mujeres lesbianas —en tanto es el contexto laboral donde sufren mayor violencia y acoso— es uno de los principales reclamos de una propuesta de campaña comunicativa dirigida hacia este grupo poblacional.
Prejuicios limitan derechos y salud de mujeres lesbianas, trans y sus parejas
Mitos, discriminación y prejuicios en los prestadores de salud respecto a las sexualidades no heteronormativas, la falta de servicios orientados a sus necesidades específicas y la poca sensibilidad y respeto hacia ellas en espacios hospitalarios limitan el ejercicio del derecho a la salud de mujeres lesbianas, trans y sus parejas.
Boda simbólica reafirma deseo de legitimar uniones diversas
Aunque no es la primera boda de este tipo que celebra una pareja homosexual en Cuba, la de Gladys y Telma, realizada en la sala de su casa en la ciudad de Camagüey, a unos 530 kilómetros de La Habana, vino a recordar este 17 de mayo el deseo de lesbianas, gays, bisexuales (LGBT) y trans en la nación caribeña de legitimar sus parejas y familias, en espera de una ley que lo permita.
Pautas sociales inciden en salud de lesbianas, trans y sus parejas
Determinadas condiciones sociales en la vida de mujeres lesbianas, trans y sus parejas, incluidos el estigma y la discriminación, inciden negativamente en su salud, reconocen especialistas e investigaciones en Cuba.
“Tenemos una amplia cobertura de servicios de salud en el país, pero persisten brechas en el acceso a esos servicios por parte de estas personas”, sostuvo el 5 de abril la psiquiatra Ada Alfonso, del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), durante la Cuarta Conferencia Científica de esa institución.
Mujeres lesbianas, sexualidad en jaque
Las mujeres lesbianas también sufren de violencia machista. Para Ángela Laksmi, el patriarcado castiga con saña a las lesbianas como mujeres y disidentes sexuales. Explotar su sexualidad en la pornografía, anular y castigar sus vínculos amorosos por la ausencia de un falo son algunas manifestaciones de violencia simbólica que sufre este grupo poblacional.
Retos en la salud sexual de mujeres lesbianas y bisexuales
Desconocimiento, mitos y prejuicios afectan la salud sexual de mujeres lesbianas y bisexuales en Cuba, opinan activistas y especialistas en la nación del Caribe. "Existen muchos mitos que afectan nuestra salud sexual. La población en general, e incluso muchas mujeres lesbianas y bisexuales, tienen la idea de que las lesbianas y bisexuales estamos exentas de enfermarnos, que no corremos ningún riesgo de adquirir una infección de transmisión sexual (ITS). Pero esto es falso", afirma Idalia Rivero Alarcón.
Mujeres lesbianas y bisexuales fortalecen su activismo
Mujeres lesbianas y bisexuales comprometidas con el activismo a favor de la diversidad sexual en Cuba reclaman todos los derechos para todas las personas.