Reproducción asistida, un derecho pendiente para mujeres lesbianas
Pese a los avances que en materia de derechos marca la nueva Constitución aprobada en Cuba en 2019, aún las mujeres lesbianas y bisexuales deben enfrentar numerosos prejuicios para defender su maternidad.
En ello coincidieron expertos y activistas participantes en el debate "Maternidad lésbica y reproducción asistida: entre el estigma y la discriminación", un espacio que versó acerca de las brechas que persisten en la garantía de los derechos a la salud sexual y reproductiva de las mujeres lesbianas y bisexuales (MLB), así como las perspectivas que podrían abrirse con nuevas legislaciones.
Crianza con límites saludables, otro reto de la pandemia
Uno de los desafíos que ha traído la pandemia de covid-19, entre muchos, es lidiar con una más larga e intensa convivencia en casa y mantener una crianza saludable de niños y niñas. Lograr establecer límites adecuados y estimular la autonomía de los menores ha sido una preocupación frecuente en los hogares cubanos, coinciden expertos.
Covid-19: ¿Maternidad en riesgo?
El mismo día que Marcel nació, 15 de diciembre, Cuba reportaba 83 nuevos casos del nuevo coronavirus y un total de 9671 personas se habían contagiado en el país de covid-19, desde el inicio de la epidemia.
Para entonces, la nación caribeña vivía su primera ola de la pandemia causada por el SARS-CoV-2 y esta cifra de diagnósticos confirmados en una sola jornada era preocupante. Así lo reconoce su mamá, la joven de 32 años Dianet Doimeadiós, quien vivió toda su gestación en medio del confinamiento impuesto por el virus.
Mito y postivismo en El rostro de los días
Polémica, esa es quizá la palabra que mejor describe a la telenovela cubana El rostro de los días, que llega a la pantalla chica cada lunes, miércoles y viernes y que muchos siguen con atención y cautela.
Especialistas abogan por pautas de crianza saludables
Los límites entre personas adultas y sus hijos y el ejercicio de una autoridad responsable son vitales para el desarrollo pleno de la vida, destacaron especialistas, el 12 de junio, en el panel virtual internacional “Educar con límites saludables”. La transmisión fue parte de la séptima Jornada de Maternidad y Paternidad responsables, organizada por el Centro Nacional de Educación Sexual desde las redes sociales, ante las medidas de confinamiento por la covid-19.
Madres sin trono
Problemas asociados a la capacidad reproductiva, el embarazo y el parto suelen estar entre las principales y más conocidas afectaciones de salud de muchas mujeres, coinciden investigaciones. A juicio de especialistas, además de mirar con lupa los diferentes aspectos involucrados en la mortalidad materna, cada vez es más necesario visibilizar también los costos que el mito de “ser mujer es igual a ser madre” trae para esa parte de la población femenina que no quiere –o no puede- tener hijos.
Postales para mamá y papá. ¿Multiplicamos la recepción de los estereotipos de género?
La llegada del Día de las Madres ha sido siempre una motivación para reunirse
en familia y celebrar la presencia de esa persona que nos dio la vida y nos guio
por esa senda que, a veces, resulta complicada.
Lactancia materna, no solo un tema de mujeres
Pese a que las prácticas tradicionales asentadas en cánones machistas han asignado la responsabilidad de la lactancia materna únicamente a las mujeres, investigadores, organizaciones internacionales, activistas y estudios sobre el tema reconocen la necesidad e importancia de asumir esta experiencia como un asunto compartido por los padres o parejas.
Familias diversas comparten retos comunes
Educar en la autonomía, contribuir con valores humanos y apostar por el desarrollo pleno son empeños que comparten familias cubanas diversas en composición y experiencias de vida.
Para la psicóloga Olga Cecilia García Moreira su hijo ha sido amor y aprendizaje a la vez. "Él me hizo crecer y estudiar mucho más. Me obligó a investigar qué hacer y qué era lo más conveniente para su estimulación", dice.
Prejuicios afectan salud de mujeres lesbianas
Es joven, quiere y puede ser mamá, pero más de un motivo le impiden tener un hijo con su pareja. Es una mujer lesbiana y no le interesa la vía natural, la de tener relaciones sexuales con un hombre para quedar embarazada. Pudiera acudir a la reproducción asistida, pero los protocolos cubanos no contemplan esa variante para las mujeres de su orientación sexual.