Amor contra exclusión: besos para derribar prejuicios
En la emblemática calle Prado, en la capital cubana, una chica con un pulóver blanco y un letrero que reza "Mi pareja es trans masculino y soy muy feliz" sonríe mientras baila.
"Amo a las personas y este es un acto de amor. Todos somos seres humanos y eso es suficiente para que tengamos los mismos derechos", dice a SEMlac unos minutos después.
Diversidad sexual en el humor cubano: “eso no da risa”
En Cuba es tan común el humor como el beisbol. Forman parte inherente de la cultura nacional, tanto que importantes teóricos y estudiosos de las Ciencias Humanísticas y Sociales han dedicado enjundiosas investigaciones a temas como el choteo. Pero no siempre la comicidad ha sido vanguardia en cuanto a posturas artísticas y sociales en la isla. En ese sentido, buena parte del humor presente en la televisión y en los espectáculos teatrales y de cabarets en Cuba es discriminatorio cuando aborda tópicos como la diversidad sexual.
Violencia escolar homofóbica puertas adentro
Burlas, insultos, amenazas y motes suelen ser las agresiones más frecuentes de la violencia escolar por homofobia y transfobia, aunque pueden darse también agresiones físicas y otras formas de maltrato, como el patrimonial e incluso el institucional.
Por escuelas sin discriminaciones
Especialistas, artistas y activistas por los derechos de la población LGTBIQ (lesbianas, bisexuales, gays, trans, intersexuales y queers) apuestan por comunidades y escuelas libres de homofobia y transfobia en Cuba.
Activista propone debate sobre homofobia en las universidades
Una carta destinada a la dirección de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y a la comunidad universitaria aboga por la plena inclusión de personas homosexuales y transgénero en los centros universitarios cubanos.
¿Nada humano me es ajeno?
Humani nihil a me alienum
puto...
La sociedad patriarcal ha establecido como norma la institucionalización de la heterosexualidad y esa orientación sexual ha sido legitimada a través de los siglos, desde todas las esferas posibles, mediante las leyes, las religiones, las ciencias, la cultura, la familia, la educación, la economía, el Estado. Las otras opciones sexuales, desviadas de esa norma, han quedado bajo el estigma, enajenadas de los derechos, el prestigio y el poder que asisten a la heterosexualidad por haber sido elevada a la categoría de paradigma dominante.
Derechos LGBTI en Cuba. Activismo sin prisa y resultados con pausa ¿o viceversa?
El estado del activismo a favor de los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) en Cuba y sus resultados requiere, para su análisis, que tengamos en cuenta la marcha del proceso de transformaciones económicas y sociales que tiene lugar en el país desde hace más de un lustro.
Parejas homosexuales dicen sí al matrimonio igualitario
Jorge y Abraham, Anet y Anais, Mónica y Elizabeth, Paquito y Migue aspiran a casarse algún día. Sus historias de amor se enfrentan a la precariedad legal que viven relaciones no heterosexuales en Cuba.
Las cuatro parejas son protagonistas del documental Sí quiero, de Raymond Rodríguez González, que intenta "provocar un diálogo reflexivo" acerca de los derechos de personas homosexuales, en específico la legalización del matrimonio igualitario en la isla del Caribe.
Caminos frente al acoso escolar homofóbico
Mientras Yuris termina su tesis, Arcelio reorienta su vocación hacia la Medicina. Ambos jóvenes son sobrevivientes del acoso escolar homofóbico que, silenciosamente, pervive en las escuelas cubanas.
Cuba: Activistas en solidaridad frente a la homofobia
Besos y abrazos, oraciones y expresiones de dolor reunieron a activistas, líderes religiosos e instituciones cubanas para condenar el atentado homofóbico al club Pulse en Orlando, Estados Unidos.
El 28 de junio pasado se celebró en La Habana La besada que organiza el Proyecto Arcoíris, colectivo independiente que defiende los derechos de personas homosexuales y transgénero en Cuba. Integrantes del grupo, junto a parejas homosexuales y heterosexuales, compartieron besos y abrazos para conmemorar esta fecha emblemática del movimiento internacional LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queers).