Personas LGBTIQ reivindican su fe cristiana
La campaña “Cristo ama mis colores” pone en primer plano rostros y testimonios de personas cristianas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género que asumen plenamente su sexualidad y su fe en Cuba.
Homofobia institucional, entre prejuicios y responsabilidad pública
La existencia de prejuicios machistas y homofóbicos en los medios de comunicación vuelve a encender las alarmas sobre el derecho a la no discriminación en Cuba.
Activistas LGBTIQ+ llevan derechos, luchas y desafíos a foro virtual
El matrimonio, diálogos plurales, leyes que garanticen sus derechos y el reconocimiento de sus voces en una sociedad más inclusiva fueron algunas de las reivindicaciones que activistas LGBTIQ de Cuba (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex, queers y más) llevaron a un foro virtual, el pasado 11 de mayo.
Diversidad sexual en clave feminista
Entre el 21 y el 24 de noviembre de 2019 se celebró en Bogotá, Colombia, la VIII Conferencia Regional de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGALAC, por su sigla en inglés), que contó con la participación de más de 350 activistas por los derechos sexuales y humanos de personas LGBTIQ de toda el área. La organización feminista Corporación Femm fue la anfitriona y encargada de acompañar al Consejo Regional de ILGALAC en la preparación y desarrollo de esta VIII Conferencia.
Religiones afrocubanas ¿más abiertas a la diversidad sexual?
Relatos y prácticas de la religiosidad cubana de raíz africana muestran avances y resistencias en la inclusión de personas homosexuales y transgénero.
Reconocer derechos para prevenir violencias
Las diferentes formas en las que las personas expresan una identidad de género y orientación sexual no heteronormativas siguen siendo elementos generadores de diversas violencias hacia ellas, coincidieron juristas y estudiosos del tema.
Ver la luz: Breve análisis del video clip “The light”, de HollySiz
Contrario a lo que muchos aún creen, la identidad de género se manifiesta a temprana edad y no tiene que ver con algo sexual. El video musical de HollySiz llamado "The light" recrea la dura realidad de muchas niñas y niños trans que deben enfrentarse a la burla de sus compañeros de escuela, a la intolerancia de la familia y los docentes y al rechazo de la sociedad.
Violencia, diversidad sexual e identidades de género: debates inconclusos
¿Cómo se manifiestan actualmente en Cuba la discriminación, rechazo y violencia hacia las personas con diversas orientaciones sexuales e identidades de género? ¿Qué desafíos son más evidentes? ¿Cuáles caminos seguir para romper con esas manifestaciones de maltrato, insertadas en las herencias patriarcales? No a la Violencia invitó a reflexionar sobre estas interrogantes a tres especialistas de perfiles diversos, que también mantienen espacios de activismo por el respeto a la diversidad: Teresa de Jesús Fernández, filóloga, coordinadora nacional de las Redes de Mujeres Lesbianas y Bisexuales; Gustavo Valdés, biólogo, antropólogo y jefe del departamento de trabajo comunitario del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) y Claudia Braña, comunicadora social de la televisión artemiseña, cuya investigación de licenciatura incluyó análisis cualitativos a estudios sobre violencia y diversidad.
Violencia: enfermedad que sufren las minorías, asegura psicólogo italiano
Colocar la mirada en cómo se construyen las identidades de género de distintos grupos exige alejarse de las patologizaciones médicas que conducen a violencias constantes alrededor de las experiencias de vida de las personas.
Respeto a la diversidad sexual necesita de participación ciudadana
La promoción, garantía y respeto de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT) precisa del conocimiento y la participación ciudadana en el proceso de revisión legislativa y la aplicación de la nueva Constitución, refrendada en febrero pasado.