Más amor y más derechos para todas las personas
La campaña “+amor, +derechos”, del Movimiento Estudiantil Cristiano de Cuba (MEC-C), afirma en redes sociales la necesidad de un nuevo código de las familias inclusivo para Cuba, que garantice los derechos para todas las personas.
“Desde nuestra espiritualidad cristiana y ecuménica, nos sumamos a la lucha por el matrimonio igualitario en Cuba y un Código de Familias plural e inclusivo”, afirma el primero de los mensajes de la campaña, subido el 19 de marzo a la página de Facebook del MEC-C.
Desde la aprobación en 2019 de una nueva Constitución de la República que reconoce la diversidad familiar y el derecho de igualdad de todas las personas, sin distinciones, hay una gran expectativa acerca de las normativas que se actualizarán, en particular el nuevo Código de las Familias, que deberá presentarse este año al Parlamento cubano para luego ser votado en referendo.
Educación y diálogo, pilares de una sociedad inclusiva
“Un proceso revolucionario no puede aceptar brechas de desigualdad e inequidad, no puede aceptar situaciones de discriminación social de otras personas por ninguna razón y, por tanto, se tiene que ocupar de resolver esta realidad”, afirmó Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) de Cuba.
Derechos de familias y parejas homoafectivas en debate
Familias diversas, el nuevo Código de las Familias en Cuba y la transformación social necesaria para el ejercicio pleno de los derechos de las personas con sexualidades no heteronormativas fueron motivos del diálogo que promovió un foro debate online, como parte de las actividades de la XIII Jornada cubana contra la Homofobia y la Transfobia.
Tensiones entre marcha, festejos y debates sobre diversidad sexual
Activistas por los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) marcharon en La Habana en la tarde del sábado 11 de mayo mostrando banderas cubanas y del arcoíris, y voceando consignas como “Sí se pudo” y “Cuba es diversa”.
Una constitución para todas las personas
Activistas en Cuba reclaman la inclusión y reconocimiento de los derechos de todas las orientaciones sexuales e identidades de género en la reforma constitucional en curso, cuyo proyecto definitivo será examinado el próximo 21 de julio por diputadas y diputados de la Asamblea Nacional.