Campaña comunicacional promueve derechos de la diversidad sexual
Comenzando 2021, colectivos y usuarios de redes sociales en la nación caribeña se reactivan a favor de los derechos de la población LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y queers). A esos mensajes se suma la campaña "Sí, acepto".
Pandemia y población LGBTIQ, aprendizajes desde el activismo
La pandemia causada por la covid-19 estremece al mundo y trastocó el acontecer cotidiano, también, en Cuba. Salvar la vida y responder a la emergencia sanitaria ha sido el centro de atención de familias, comunidades y Estados.
Pero, ¿qué han pasado gays, lesbianas, bisexuales, personas trans y queers?, ¿son también vulnerables?, ¿cómo han participado en el enfrentamiento a la emergencia sanitaria?
Prejuicios versus derechos
De acuerdo con la definición que se recoge en el Diccionario del Uso del Español María Moliner, prejuicio es el “juicio que se tiene formado sobre una cosa antes de conocerla y generalmente tiene sentido peyorativo, significando idea preconcebida que desvía del juicio exacto”. No es que fuera estrictamente necesario recurrir al diccionario para aclarar su significado, pero visto que se contrapondrá este término a la categoría derechos, es justo puntualizar de qué se trata.
Mujeres lesbianas y bisexuales apuestan por ampliar su activismo
Hacer visibles sus realidades, prepararse y ampliar las bases para un activismo más efectivo por sus derechos sexuales y reproductivos son pasos necesarios para mujeres lesbianas y bisexuales en Cuba.
Activismo y transformación. Antecedentes y caso en práctica
Antecedentes
Integrar procesos de transformación desde el activismo social puede ser un concepto nuevo para algunas personas, pero es un hecho con muchísimos y variados antecedentes que cambian según el contexto donde nos encontremos.
Actualmente, el activismo LGBTTTIQA+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Trasvestis, Transformistas, Intersexaules, Queers, Aliados, +=otros) se dirige en Cuba a alcanzar el disfrute pleno de Todos los Derechos para Todas las Personas, bajo el principio de luchar hasta que la IGUALDAD se haga costumbre. En este accionar, han existido variadas formas que van desde el ámbito físico hasta el virtual, con especial énfasis en las redes sociales, donde se han colocado iconos históricos y memorables cambios en la forma de pensar y actuar, incluso en aquella utilizada para llegar a todas las otras personas que conforman la sociedad.
Personas LGBTIQ reivindican su fe cristiana
La campaña “Cristo ama mis colores” pone en primer plano rostros y testimonios de personas cristianas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género que asumen plenamente su sexualidad y su fe en Cuba.
Orgullo y besos en el ciberespacio
Bajo las etiquetas #BesadaOnLineCuba2020, #TodosLosDerechosParaTodasLasPersonas, #DiosMeLibre, páginas y perfiles cubanos en las redes sociales publicaron desde el 27 de junio imágenes de besos, banderas y mensajes por el Día del orgullo gay.
Activista acude al Derecho en respuesta a discurso fundamentalista
El doctor Alberto Roque ha dado un paso inédito en el activismo a favor de los derechos de las personas LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y queers) en Cuba, al presentar una demanda penal por injuria.
Ciberactivismo responde a discurso fundamentalista
Activistas y personas comprometidas con los derechos de la comunidad LGBTIQ denunciaron el discurso de odio presente en un post compartido en Facebook por una artista cubana, el 13 de junio.
Activistas piden en Twitter un Código de Familias inclusivo
“Las familias se configuran de modos diversos y TODAS SON ORIGINALES”, tuiteó el pasado 11 de junio la revista digital cubana para el empoderamiento de las personas LGBTIQ+, Q de Cuir.