Diversidad sexual, representaciones desde la prensa cubana.
[Annet Martínez Hernández, Periodista ] [26-10-2012]En Cuba comienzan a generarse ciertos cambios en función de reconocer y dar mayor legitimidad a las personas con diversa orientación sexual e identidad de género. Hasta el momento la propuesta de mayor envergadura es el proyecto de Código de Familia , que incluye dentro de sus artículos el reconocimiento a las personas transexuales y la unión legal entre parejas del mismo sexo.
Entre la inexperiencia y la sospecha: las organizaciones LGBT en Cuba
[Por Yasmín S. Portales Machado ] [21-09-2012]Bloguera cubana y activista LGBT
Especial para SEMlac
Una periodista pregunta qué cree la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) de cierto tópico, un amigo se pregunta cómo lograr que la comunidad se movilice en cierta dirección, una mujer se empeña en demostrarle a todo el mundo que sí existe una comunidad LGBT en Cuba. Todo esto me genera escepticismo: ¿puede opinar o moverse algo cuya existencia misma es cuestionable? Existen las personas LGBT en Cuba –evidencia sobra–, pero ¿constituimos una comunidad?
Periodista
Especial para SEMlac
Ponerle una dosis de homosexualidad a toda creación artística, dramática o informativa pudiera ser una moda de fácil acceso para algunos realizadores de productos comunicativos que gozan hoy del anhelado "éxito" de cierto público.
Doctora en Ciencias y vice presidenta de la Sociedad Cubana para el Estudio Multidisciplinario de la Sexualidad (Socumes)
Lesbiana, homosexual o mujer que ama a otra mujer son términos que utilizan las mujeres con las que he tenido oportunidad de trabajar en los últimos años, para su autodefinición. Sirven a quienes los utilizan para vindicar una sexualidad no hegemónica, transgresora.