[Sociedad y cultura]

Pedacitos: hacer la felicidad con juguetes de madera
[ De la redacción ]
La felicidad es tan misteriosa y mágica que puede habitar en un pequeño trozo de madera. Bien lo sabe Anay Gutiérrez Marrero, que la ha visto reflejada en el rostro de decenas de niños y niñas, cuando se encuentran por primera vez con los juguetes que ella fabrica junto a su familia.
[Sociedad y cultura]
Autonomía corporal, el derecho a decidir

[ Dixie Edith ]
El matrimonio infantil, el derecho a la reproducción asistida para parejas diversas y la respuesta a la violencia familiar y de género son desafíos vinculados a la autonomía corporal, coincidieron especialistas durante la presentación nacional del Informe Estado de la Población Mundial 2021 en La Habana.
Matrimonio Infantil y su nexo con las desigualdades de género. El caso cubano
[Por Iyamira Hernández Pita. Dra. en Ciencias Sociológicas. Profesora e Investigadora Titular de la Universidad de La Habana. Especial para SEMlac Cuba] [21-03-2021]“El dispositivo de la libertad es encantador:
Todos nos creemos libres transitando por estruturas previamente determinadas que naturalizamos e invisivilizamos y sobre todo no cuestionamos”
(Michael Foucault)
El presente artículo pretende conectar al lector con una realidad que pervive en el contexto cubano: el matrimonio infantil como expresión de las desigualdades basadas en género.
Diversas son las circunstancias estructurales, contextuales y culturales que sostienen y promueven esta práctica en el mundo (pobreza, desigualdades de género, tradiciones culturales), transversalizadas todas por la ideología patriarcal.
La Línea 103, que atiende situaciones de violencia, demanda mayor divulgación, visibilidad y una capacitación permanente de las personas que la atienden, coincidieron en La Habana especialistas de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y de otras instituciones que se articulan tras este servicio.
Tras unos tres meses de funcionamiento para estos casos, el servicio telefónico ha registrado 280 llamadas "relacionadas con manifestaciones de irritabilidad o violencia", confirmó a SEMlac Geovanys Leal-Duque, coordinador de la línea y especialista de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud).
Violencias sutiles en torno al aborto en la adolescencia
[Por Natividad Guerrero. Doctora en Ciencias Psicológicas] [25-02-2021]Las interrupciones voluntarias del embarazo en la adolescencia suelen ser eventos que no pasan inadvertidos, pues se considera –a nivel popular y también científico- que estas edades no son las más apropiadas y pertinentes para engendrar una nueva vida. Mucho menos para asumir la maternidad de manera responsable, no porque las adolescentes no quieran, sino porque aún no están preparadas biológica, psíquica y socialmente para un rol tan serio, que llega para asumirse durante toda la vida.
Cada vez se puede encontrar más información acerca de los llamados noviazgos “tóxicos” y especialistas alertan de que, a menudo, las personas que están inmersas en este tipo de relaciones amorosas no son capaces de darse cuenta de que están viviendo situaciones de abuso. El amor, o simplemente el mito del amor romántico, ayudan a naturalizar estas actitudes. ¿Cómo identificar un noviazgo tóxico? ¿Cómo prevenirlo? No a la Violencia invitó a reflexionar sobre el tema a la socióloga Magela Romero, la periodista Rachel Morales y la comunicadora Kenia Méndez.